viernes, 11 de abril de 2025

LOS CASTILLOS EN EL AULA DE 3 AÑOS ¡FIN DEL PROYECTO!

 EQUIPO 4 "Otros habitantes"


Fiesta Medieval






¡GRACIAS! por todos los cuentos maravillosos y divertidos que nos habéis hecho llegar a lo largo de todo el proyecto, hasta el último día👏👏👏😍

Y especialmente a los alumnos de 6º, que con su tutora Marina, nos prepararon un cuentacuentos de castillos: "El gato con botas" y bajaron a contárnoslo ¡Muy emocionante! 

Y así, casi sin darnos cuenta, APRENDIENDO Y MEJORANDO CADA DÍA

                     ABN o "MATES DIVERTIDAS"
Cada mañana al cambiar el día
Seguimos en Cuaresma ¡FELICES VACACIONES! Nuestro deseo:

VOLVEREMOS CON "LOS INSECTOS" (Unos bichos muy viajeros)

domingo, 6 de abril de 2025

 El Período de Adaptación.

Un Primer Paso hacia la Autonomía

 

La entrada al centro educativo de los niños, que aún no han cumplido el año, marca un momento lleno de emociones, tanto para ellos como para sus familias. Este es un hito en su desarrollo, ya que por primera vez se enfrentan a un entorno nuevo, cuidadores diferentes y la separación de sus figuras de apego principales. Es un proceso que requiere paciencia, cariño y comprensión, pero que también sienta las bases para su crecimiento emocional y social. 

     

El período de adaptación es el tiempo que los niños necesitan para familiarizarse con su nuevo entorno, confiar en los educadores y sentirse seguros. Durante esta etapa, los pequeños desarrollan la capacidad de gestionar la separación de sus padres y comienzan a explorar el mundo desde una perspectiva más autónoma. 

         

En nuestro colegio, comprendemos que cada niño es único y vive este proceso a su propio ritmo. Por ello: 

  • Creamos un ambiente cálido y acogedor que les brinde seguridad. 
  • Establecemos rutinas claras, esenciales para que los bebés comprendan lo que ocurre a su alrededor. 
  • Trabajamos en una comunicación cercana con las familias, asegurándonos de que se sientan acompañadas en este importante momento. 

Aconsejamos a nuestras familias:

  • Breves despedidas: Aunque la separación puede ser difícil, es importante despedirse siempre con cariño y confianza, evitando prolongar el momento. Esto transmite tranquilidad. 
  • Objetos de apego: Pueden traer un peluche, manta u objeto especial, que les ayuda a sentirse en casa. 
  • Confianza en los educadores: Los niños perciben las emociones de sus padres. Mostrar confianza en el equipo educativo les ayudará a sentirse más seguros. 

 
Si bien el período de adaptación puede ser desafiante, es también una oportunidad para que los niños desarrollen habilidades fundamentales como la confianza en sí mismos, la socialización y el aprendizaje a través de nuevas experiencias. Para las familias, es el comienzo de una etapa en la que el trabajo conjunto con el centro educativo será clave para el bienestar de sus hijos. 

A medida que avanzan los días, los bebés comenzarán a sentirse cómodos y a disfrutar de las actividades, los nuevos amigos y las experiencias que vivirán en el centro. Este es solo el inicio de un hermoso camino lleno de aprendizajes y descubrimientos. 

 

¡Gracias por confiar en nosotros para 

formar parte de la vida de los niños!



viernes, 4 de abril de 2025

¡Manos a la obra! La Magia de la Grafomotricidad en nuestra clase de dos años.

La grafomotricidad es fundamental en el desarrollo de los niños, especialmente a los 2 años, cuando comienzan a explorar y controlar sus movimientos. Trabajar la grafomotricidad desde temprano ayuda a mejorar la coordinación entre la mano y el ojo, fortalece los músculos de la mano y los dedos, y fomenta habilidades esenciales para la escritura futura. Actividades simples como dibujar, trazar líneas o jugar con plastilina permiten que los niños perfeccionen su destreza motora fina mientras se divierten. Iniciar este trabajo a tan temprana edad no solo les facilita el aprendizaje de la escritura más adelante, sino que también potencia su desarrollo cognitivo y emocional.




Actividad de Grafomotricidad por rincones


En esta actividad, los niños exploraron tres rincones diferentes para trabajar la grafomotricidad de una manera divertida y creativa. Cada rincón estuvo diseñado para fomentar el desarrollo de la coordinación mano-ojo y la motricidad fina a través de diferentes materiales y técnicas.

1. Rincón de Dibujo en Papel:

En este rincón, los niños tuvieron a su disposición papel y crayones o lápices de colores. Allí pudieron trazar líneas, hacer círculos o simplemente disfrutar del proceso de dibujar, experimentando con la presión y el movimiento de la mano.


2. Rincón de Harina:

En este rincón, se esparció harina sobre una superficie plana, creando una especie de “papel en blanco” táctil. Los niños dibujaron en la harina con sus dedos, lo que les permitió trabajar la motricidad fina mientras exploraban texturas y formas de manera libre.


3. Rincón de Ventana con Rotuladores:

En este rincón, los niños utilizaron rotuladores especiales para escribir en la ventana. Hicieron líneas verticales o garabatearon libremente, lo que no solo les permitió practicar trazos, sino también disfrutar de la actividad en un soporte vertical que favoreció el control del brazo y la muñeca.


Cada rincón ofreció una experiencia sensorial y motriz única que ayudó a los niños a fortalecer su destreza en la grafomotricidad mientras jugaban y exploraban diferentes formas de expresión.



martes, 1 de abril de 2025

AULA DE 3a. DOS NUEVOS GRUPOS

Lo primero contaros que ya son todas y todos ¡CABALLEROS/AS! Y por tanto ya pueden usar sus espadas para defender el REINO DE "TRESAÑIS"

Y recuperar el libro mágico que robó la bruja (Reto del Proyecto)

                    
                                         

EMPEZAMOS CON... 


             

  

Y CONTINÚA EL EQUIPO...


              




ALGUNAS DE NUESTRAS JUSTAS Y TORNEOS
 ¡FELICIDADES A LOS PAPÁS!

¡Y TODAVÍA NOS QUEDA UN GRUPO! ¡Y LA FIESTA DEL PROYECTO!👀