Poco a poco vamos avanzando en este apasionante proyecto. Ya
sabemos dónde está Egipto y la importancia del río Nilo para esta civilización.
Mientras...misteriosas pistas siguen llegando a clase, que nos emocionan
e impacientan por igual para seguir aprendiendo sobre la interesante cultura
de este pueblo.
Con la ayuda de nuestros papás, mamás y nuestros compañer@s,
estamos conociendo esta apasionante civilización de los antiguos egipcios donde
faraones, momias, pirámides o escritura jeroglífica agitan nuestra curiosidad y
ganas de aprender.
¡Y mientras aprendemos no paramos de divertirnos!
¡Mil gracias a tod@s por hacer de este proyecto un aprendizaje tan motivante para vuestros hij@s! Seguimos adelante.
Aquí os dejo unos interesantes vídeos sobre el Antiguo Egipto adaptados a los niñ@s
Hemos iniciado nuestro "Proyecto de Trabajo", ya hemos trazado nuestro plan de acción, entre todos los niños y niñas y yo, su maestra, con la intención de conseguir un reto:
CONSTRUIR UN SISTEMA SOLAR EN EL COLEGIO Y CONVERTIRNOS EN ASTRONAUTAS PARA VIAJAR POR EL ESPACIO.
Llevamos ya varios días argumentando, negociando y resolviendo: QUÉ QUEREMOS HACER, PARA QUÉ LO VAMOS A HACER y QUÉ NECESITAMOS.
Empezamos con algún vídeo motivador de los muchos que hay sobre este apasionante tema: La astronomía , que puede parecer algo complicado y fuera del alcance de los
niños y niñas, pero nada más lejos de la realidad…
:
Y os presentamos nuestros EQUIPOS DE TRABAJO y cuándo necesitamos que traigan la información
Pero para conseguirlo necesitamos vuestra ayuda, especialmente en la fase de investigación /recopilar información y luego traerla al colegio la semana que les toque: El equipo 1 "Los planetas" irán trayendo sus aportaciones en la semana del 9 de mayo.
Os podéis centrar en los ocho planetas, menos la tierra que la trabajará otro grupo específicamente, (Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno), los más grandes, los más pequeños, los planetas enanos, asteroides y cometas, etc.
El equipo 2 "Sol" las traerán en la semana del 16 de mayo.
Algunas preguntas que se han planteado aquí han sido. ¿Porqué el sol sí lo podemos ver y las demás estrellas no? Temperatura, edad, distancia, características, importancia de la energía solar en la tierra...
El equipo 3 "Luna" les toca en la semana del 30 de mayo.
Es nuestro satélite (gira alrededor de la tierra) Pero... ¿Cuánto tarda?
Las fases lunares (las diferentes formas que nos muestra), los astronautas y viajes espaciales.
El equipo 4 "Estrellas", excepto el sol, participarán la semana del 6 de junio.
Ideas: ¿Qué son?, ¿De qué color son?, características y ejemplos de estrellas, ¿Qué es una estrella fugaz?, ¿Porqué brillan?, ¿Qué son las nebulosas?
El equipo 5 "Tierra" cierran la semana del 13 de junio.
Nuestro pequeño planeta, dentro de un universo infinito pertenece al grupo de ocho que giran alrededor del sol (tarda un año). Pueden investigar sobre continentes, mares y océanos, nuestra situación dentro del planeta, el giro sobre sí misma que da lugar al día y la noche...
Cada uno a su manera, centraros en lo que más les guste o les interese y traedla en el formato que vosotros queráis, que os resulte más fácil, cómodo y divertido ¡Se trata de pasarlo bien!
TODOS HAREMOS UNA MISION ESPACIAL PARA EXPLORAR EL ESPACIO
NECESITAREMOS:
UN TRAJE DE ASTRONAUTAS QUE HAREIS EN FAMILIA
UN COHETE / ASTRONAVE QUE HAREMOS EN EL AULA ENTRE TODOS
Hemos comenzado este tercer trimestre trabajando en nuestro proyecto sobre "Egipto".
Un misterioso mensaje llegó hasta nuestra clase en forma de papiro...Neffis, una pequeña momia, necesita nuestra ayuda para volver a Egipto y encontrar su pirámide.
Pero, ¿dónde está Egipto?, ¿qué son las pirámides?, ¿y las momias?...
Demasiadas preguntas. Si queremos ayudar a Neffis tendremos que investigar, así que debemos repartirnos el trabajo. Entre todos ayudaremos a esta pequeña momia a regresar a su casa, pero por el camino nos adentraremos en el misterioso y fascinante mundo del antiguo Egipto, con sus faraones, jeroglíficos, extravagantes animales, dioses...¡¡un montón de conocimiento por descubrir y aventuras por vivir!!
Comenzamos el tercer trimestre con nuestro proyecto sobre las abejas.
El primer día hemos conocido a la abeja Aleja. Venía en una caja misteriosa... (que ya hemos aprendido que se llama colmena) y estaba acompañada de sus apicultoras...Traía muchas cosas: miel, polen, cera y... ¡una carta! En la carta nos proponía un reto: ¡construir una colmena en el cole para que los niños y niñas conozcan cómo viven las abejas!
Rápidamente nos hemos puesto manos a la obra para conseguir nuestro reto.
Para ello, primero hemos pensado qué sabemos de las abejas y qué queremos saber...
Continuaremos investigando y aprendiendo un montón de cosas de nuestras amigas las abejas en las próximas semanas... ¡Nos encanta!
1.-Nos entrenamos en rutinas y destrezas de pensamiento como la siguiente:
COMPARA Y CONTRASTA
Empezamos a trabajar en equipo con regularidad, porque en el tercer trimestre vamos a trabajar nuestro PROYECTO en GRUPOS DE COOPERATIVO.
A raíz de una ficha, en la que observo que la mayoría no conocen el ajo ni por el nombre, lo confunden con la cebolla, les propongo la destreza "compara y contrasta". Que consiste en examinar los alimentos con el fin de poner atención en los atributos que los hacen similares o diferentes, o sea, en que se parecen y en qué se diferencian.
2.- CUARESMA. Comienza un miércoles especial, este tiempo de 40 días para aprender, crecer y ser mejores, como les pasa a las mariposas, que nacen como gusanos; pero con gran esfuerzo se convierten en bellos insectos.
3.-CUENTO de la LETRA "D", a partir de las palabras domador y dragón.
Como solemos hacer al finalizar la presentación de una letra, inventan una historia / cuento en grupo, con algunas palabras que empiezan por ella o que la contienen. Así comprenden la utilidad del lenguaje, su significado, la importancia de intercambiar mensajes para entendernos y entender el mundo.
4.- Hemos celebrado días especiales:
"Día de la POESÍA", con poemas y dichos populares en torno al tema de la comida que nos ocupa y a la primavera que comienza hoy.
"Día de la mujer"
"Día del padre"
"Día del agua"
En ABN, nuestras mates divertidas estamos trabajando "REPARTOS", "PARES" e "IMPARES" y el concepto de "MITAD"
5.- PROTAGONISTA DEL DÍA
¡Ahora un nuevo reto! le hacen un regalo; una
producción (expresión escrita y expresión plástica) realizada en grupos. Se toman un tiempo para pensar individualmente y en
silencio en el/la protagonista, luego ponen en común las ideas de cada uno en su grupo, eligen lo que mejor
le representa (un minuto), lo escriben (dos minutos) y lo ponemos en común. En
otro momento del día se ilustra la idea, la frase, el pareado… hacen un dibujo
con el sistema del folio giratorio (cinco minutos), se juntan los de los grupos y se unen en un librillo que se llevarán a casa. Por ejemplo:
6.-MEDIDOR DE COMPORTAMIENTO. Visualizan su conducta
7.-Por fin vuelven las salidas VISITA AL MUSEO Visita lúdica al Museo del Comercio.
Objetivos
Ofrecer
a los escolares la oportunidad de conocer el Museo como espacio cultural
de la ciudad.
Propiciar el conocimiento de la Historia
del Comercio en la ciudad y provincia.
Realizar actividades previas, referidas al consumo
responsable; tanto en algo tan cotidiano como hacer la compra, como en la
adecuada gestión de residuos y posteriores, concernientes a todo lo relacionado con el origen de los alimentos y otros
productos
8.-Y continúan las actividades de motivación a la lectura, como el préstamo semanal de cuentos para la lectura en familia, entre otras.
9.- El reciclaje, para la concienciación en el cuidado de la naturaleza y el planeta.
10.-Las clases de religión, a través de experiencias de sensibilización lúdicas e intensas que invitan a reflexionar.
Y esos pequeños talleres para interiorizar conceptos, sensaciones... y no quedarnos en la mera representación simbólica en la ficha, que no resulta comprensiva ni significativa.
UNA MUESTRA DE ALGO DE LO QUE HACEMOS. AHORA A DESCANSAR