viernes, 24 de septiembre de 2021

2º INFANTIL. PSICOMOTRICIDAD

 La psicomotricidad consiste en el desarrollo físico y psíquico que tiene lugar en el niño a través del movimiento, en cuanto al desarrollo de la inteligencia, de la vida emocional y de la vida social. 

En numerosas ocasiones el trabajo de psicomotricidad  va unido a la música, vivenciando el niñ@ sus ritmos, pulsos o acentos. 

La importancia de estimular la psicomotricidad en los niñ@s a edades tempranas radica en los grandes beneficios que este área ofrece:

- Facilitar la adquisición del esquema corporal permitiendo que el niño sea consciente de su propio cuerpo, y por tanto, tenga un mayor control muscular. 

- Contribuye a afianzar la lateralidad, el equilibrio, la coordinación y la orientación en espacio y tiempo. 

- Estimula la percepción y la exploración del entorno. 

- Propicia las relaciones sociales y estimula la expresión emocional. 

- Reafirma el autoconcepto y fortalece la autoestima infantil. 

Y para conseguir todo esto, aquí tenéis una pequeña muestra de lo realizado en clase, siempre desde un enfoque lúdico-didáctico. 











lunes, 20 de septiembre de 2021

Primera semana en imágenes. Aula de 5 años

 Estos primeros días, a la vez que consolidamos conceptos básicos, buscamos establecer unas bases para lograr el equilibrio afectivo. Para lograr este objetivo realizamos a diario actividades concretas: a nivel oral, en psicomotricidad, a través del cuento, en talleres creativos, etc.

Para alimentar su espontaneidad y creatividad les rodeamos de un ambiente rico en estímulos con los Talleres de expresión artística (Música y Plástica)

El dibujo es la primera forma de expresión libre de su creatividad. Además con sus dibujos nos mostrará sus sentimientos, gustos, necesidades...

 OTRO DÍA MODELAN CON PLASTILINA
Pintura con témperas, usando los colores del semáforo, a la vez que trabajan las vocales en mayúsculas y piensan palabras que empiezan por ellas

Utilizamos el juego como vehículo para el desarrollo de la sociabilidad
En el juego los niños mantienen relaciones de dos tipos: lúdicas y reales. Las relaciones reales son las que surgen entre los niños como compañeros que realizan una cosa en común: ello les permite ponerse de acuerdo sobre el argumento, la distribución de los papeles y discutir las cuestiones y equívocos que pueden surgir en el juego. Y así asimilan el lenguaje de la comunicación, aprenden a coordinar sus acciones con las de los demás, a ayudarse.

sábado, 18 de septiembre de 2021

ABN. 2º INFANTIL. ACTIVIDADES 1ª SEMANA.

La metodología ABN es el método que utilizamos para enseñar matemáticas. Sin profundizar en exceso, indicar que para este sistema son imprescindibles las actividades manipulativas. Para que se produzca un aprendizaje significativo, el alumnado ha de manipular mucho y construir su conocimiento hasta entender el contenido que se está trabajando. La ficha o el trabajo por escrito es un nivel de abstracción que servirá como herramienta de consolidación. Todos los ejercicios que se plantean partirán de una situación cercana para ellos, como podéis ver en los siguientes vídeos y fotos. 

















viernes, 18 de junio de 2021

CONCIENCIA FONOLÓGICA. 4 AÑOS

Aprender a leer es una tarea compleja que depende, fundamentalmente, del desarrollo y maduración de cada niño a lo largo de toda la Etapa de Infantil y el comienzo de la Etapa Primaria. 
 Una de las bases para aprender a leer es la Conciencia Fonológica, que es la habilidad para reconocer y usar los sonidos del lenguaje hablado.
 Algunos niños lo desarrollan de forma natural y otros necesitan más ayuda. 
Por eso os ofrecemos este enlace para que todos puedan jugar y entrenar este aspecto de la madurez lectora.

 ¡PASADLO BIEN!

sábado, 5 de junio de 2021

EDUCACIÓN EMOCIONAL 5 años. DOS ACTIVIDADES

LA MOCHILA MISTERIOSA


Jero y Ohanna deciden compartir sus libros, y aparecen doce cuentos sobre las emociones y cómo gestionarlas desde la positividad, que han dado lugar a  multitud de actividades, algunas verdaderamente significativas, como "la mochila misteriosa"

Porque ser feliz no solo es estar contento cuando las cosas van bien.

EL PROTAGONISTA DEL DÍA. ACTIVIDAD FINAL 

Terminamos con una producción (expresión escrita y expresión plástica) realizada por los grupos de trabajo cooperativo. Se toman un tiempo para pensar individualmente y en silencio en el/la protagonista (al principio un minuto, que pronto se reduce a medio), ponen en común las ideas de cada uno en su grupo, eligen lo que mejor le representa (un minuto), lo escriben (dos minutos) y lo ponemos en común. En otro momento del día se ilustra la idea, la frase, el pareado… hacen un dibujo con el sistema del folio giratorio (cinco minutos), se juntan los de los cinco grupos y se unen en un librillo que se lleva a casa.

Algunas portadas


Esperaban muy ilusionados el día que estuvieran todos para llevarse a casa "su regalo" y ese día fue el viernes👏👏
💝

lunes, 31 de mayo de 2021

VIDRIERAS MEDIEVALES

 EN LOS CASTILLOS TRABAJABAN MUCHO ARTESANOS Y ALGUNOS DE ELLOS HACÍAN VIDRIERAS PARA DECORAR LAS VENTANAS DE CASTILLOS Y CATEDRALES

ESTAS SON LAS NUESTRAS